En Servicios Emprendedores te ayudamos a escoger la forma jurídica de empresa más adecuada para tu proyecto emprendedor y te guíamos en todos los pasos a seguir para realizar la constitución de la empresa.
Al constituir una empresa es necesario determinar la forma jurídica con la que se va a desarrollar la actividad.
Dependiendo de la forma jurídica, se tendrán unas obligaciones fiscales u otras, se determinaría el número de socios y el requisito mínimo de capital social de la empresa variará significativamente.
Asimismo, dependiendo de la forma jurídica, se establecen unas responsabilidades civiles asociadas a la actividad empresarial. Este aspecto es muy importante, dado que según la forma jurídica, el emprendedor puede tener una responsabilidad limitada o bien responder con sus propios bienes.
De forma genérica, detallamos algunos de los principales trámites a realizar para constituir una empresa
- Registro Mercantil Central:Certificación negativa del nombre
- Ministerio de Economía y Competitividad – Dirección General del Tesoro y Política Financiera: Autorización previa administrativa
- Abogados / Economista: Preparación de estatutos y estructura del capital
- Notario: Escritura pública de constitución de empresa
- Consejerías de Hacienda de las CC.AA:Impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados
- Registro Mercantil Provincial:Inscripción de la empresa en el registro mercantil
- Agencia Tributaria (AEAT): Solicitud de NIF / CIF e Inscripción en registros especiales
Actualmente, la constitución de empresas se puede realizar de forma telemática y exprés dependiendo de la forma jurídica a utilizar.
Tipo de empresa | Nº socios | Capital | Responsabilidad |
---|---|---|---|
Empresario Individual | 1 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Comunidad de Bienes | Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad Civil |
Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad Colectiva |
Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedades Profesionales |
Mínimo 1 | Según la forma social que adopte | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Limitada Nueva Empresa | Mínimo 1 Máximo 5 | Mínimo 3.000 Máximo 120.000 | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Anónima | Mínimo 1 | Mínimo 60.000 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Comanditaria Simple | Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad Comanditaria por acciones | Mínimo 2 | Mínimo 60.000 euros | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad Cooperativa | Mínimo 3 | No existe mínimo legal (en algunas CCAA sí existe) | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad Anónima Laboral | Mínimo 3 | Mínimo 60.000 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral | Mínimo 3 | Mínimo 3.000 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad de Garantía Recíproca | Mínimo 150 socios participes | Mínimo 1.803.036,30 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Sociedad de Capital Riesgo | Al menos 3 miembros en el Consejo Administración | Mínimo 1.202.024,20. Fondos de Capital Riesgo: Mínimo 1.652.783,30 | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Agrupación de Interés Económico | Mínimo 2 | No existe mínimo legal | El socio se responsabiliza con todos sus bienes |
Sociedad de Responsabilidad Limitada | Mínimo 1 | Mínimo 3.000 euros | Limitada al capital aportado en la sociedad |
Ofrecemos estos servicios tanto en:
Compartir vía Facebook Twitter LinkedIn Google+ Email